Blog (página 9)

Viejas aspiraciones, nuevas ilusiones
En Bodegas Sonsierra siempre hemos intentado aportar, mediante la crítica constructiva, nuestro granito de arena al desarrollo y modernización de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Por eso celebramos que por fin haya tomado la vigencia que merece un debate planteado hace años. De esta manera damos la bienvenida a todos los que se suman a la reivindicación de un cambio que, dada la coyuntura actual del mercado, se hace inaplazable.

El Manao
Os presentamos una de nuestras parcelas más emblemáticas y espectaculares, El Manao, que forma parte de nuestro viñedo viejo con casi 70 años de edad. Sus impresionantes cepas llegan a superar los 1,5 metros de altura cuando están desprovistas de vegetación.
En este tipo de viñedos conseguimos uvas de calidad excepcional gracias al desarrollo de las raíces de las plantas que, a lo largo de los años, se han ido extendiendo y creciendo en el subsuelo, lo que les permite superar con ventaja las condiciones de exceso o falta de agua.

Sonsierra Vendimia Seleccionada, Gran Medalla de Oro
El Concurso Mundial de Bruselas otorga el máximo galardón a Sonsierra Vendimia Seleccionada 2011, entre cerca de 9.000 muestras de 52 países productores presentadas al concurso, celebrado en la ciudad búlgara de Plovdiv del 29 de abril al 1 de mayo.
El jurado, compuesto por 320 catadores entre los que se encontraban compradores internacionales, sumilleres, importadores, periodistas y escritores del mundo del vino de 54 nacionalidades diferentes, ha seleccionado los mejores vinos en rigurosa cata a ciegas.

Wine Spectator nos da 92 puntos
Dos de los grandes vinos de nuestra bodega, Pagos de la Sonsierra 2009 y Perfume de Sonsierra 2010, han sido calificados con 92 puntos por la revista norteamericana Wine Spectator, una de las publicaciones decanas del mundo del vino, con más de 30 años de trayectoria.

Madre no hay más que una
Y como la mía ninguna, dice el refrán.
Por eso en Sonsierra no queremos que dejes pasar la oportunidad de agradecerle todo lo ha hecho, hace y hará por ti.
Aprovecha nuestra promoción para celebrar el Día de la Madre y benefíciate de un 15% de descuento en todos nuestros vinos. Sólo hasta el 1 de mayo.
Enra en nuestra tienda online y haz tu pedido.

NUEVOS JÓVENES DE SONSIERRA
La llegada de la primavera nos trae la nueva añada de los vinos jóvenes de Sonsierra, que llegan con sus sabores afrutados y frescos para alegrarnos los primeros tragos de la nueva estación.
La primavera y el verano son las mejores épocas del año para disfrutar de estos vinos, que sin embargo pueden ser consumidos durante todo el año.

SAN VICENTE AMURALLADO
La fortificación de San Vicente de la Sonsierra ocupa 13.000 m2 sobre un cerro que domina el cauce del río Ebro y que está lleno de historia. Un lugar estratégico que, tal y como rebelan las excavaciones arqueológicas, dirigidas por el arqueólogo Pedro Álvarez Clavijo, ya estuvo habitado mucho antes de que se construyera el recinto medieval. Así, en la ladera oriental se han encontrado testimonios de un asentamiento que se desarrollaría entre el final de la Edad de Bronce y la Primera Edad de Hierro, entre 500 y 1000 años a. C. También se ha confirmado que en la cima existió una ocupación tardorromana, entre los siglos IV y V d. C.

EL LLORO DE LA VID
Cuando las temperaturas primaverales nos alejan del rigor del invierno las vides despiertan de su letargo y se produce el lloro.
La tierra aumenta su temperatura y normalmente cuando la media supera los 10º C se activa el sistema radicular de la planta que comienza de nuevo la absorción de agua y elementos minerales y la movilización de las reservas acumuladas. De esta forma se inicia el movimiento de la savia por el tallo y los brazos que produce el lloro de la vid cuando ésta llega a los sarmientos y a las heridas producidas en la poda. Por ahí es por donde la planta gotea hasta cicatrizar estos cortes y cubrirlos con una sustancia gomosa producida por las bacterias que viven sobre el derrame y en las sales disueltas en el lloro cuando se evapora.

¿QUÉ TIPO DE TAPONES USAMOS EN NUESTROS VINOS?
Existen en el mercado infinidad de tapones distintos para el vino, que principalmente se dividen en dos grandes categorías: tapones de corcho y sintéticos. Y es que cada vino tiene unas necesidades concretas en cuanto a conservación y envejecimiento.
Por eso os vamos a contar qué tipo de tapones utilizamos en Sonsierra para los distintos tipos de vinos que elaboramos.

La esperada añada 2010 de Sonsierra Gran Reserva
Séis años después de haber sido cuidadosamente seleccionadas y recogidas a mano las uvas que definen su personalidad, sale al mercado la añada 2010 de uno de los grandes vinos de Bodegas Sonsierra. Elaborado sólo en añadas consideradas excepcionales, la anterior edición, 2008, fue reconocida como uno de los mejores vinos de Tempranillo en numerosos concursos internacionales.