SAN VICENTE AMURALLADO

En la actualidad los elementos medievales mejor conservados son la torre mayor, el aljibe y el tramo meridional de la muralla inferior, aunque se reconoce perfectamente todo el trazado del perímetro original, que se extendería a lo largo de 500 m aproximadamente.

El elemento más antiguo es la torre mayor, situada en la cima del cerro y construida con una cuidada fábrica de sillería a finales del siglo XII por Ferrant Moro, siguiendo el encargo del rey Sancho VI El Sabio de Navarra.

 

 

Durante los siglos XIII y XIV se amplió hasta formar un conjunto con tres cinturones de murallas escalonados que configuran tres recintos: el albacar, el cortijo y el castillo en la cima. Todos levantados mientras San Vicente formaba parte del Reino de Navarra y sufragados por la Corona ya que desde aquí se controlaba el puente del Ebro, en construcción hacia 1280, y se defendía el confín suroccidental del Reino frente al expansionismo castellano.

 

 

 

No fue hasta más de la mitad del siglo XV, en 1463, que el recinto amurallado perdiera su función militar con la anexión de San Vicente a Castilla, lo que propició la construcción de la gran iglesia de Santa María y la ocupación del cortijo por viviendas que, en algunos casos, han permanecido habitadas hasta finales del siglo XIX y en las que han aparecido pequeños calados y bodegas, cuya existencia se desconocía. Es en este siglo cuando de nuevo el enclave recupera su función defensiva con las Guerras Carlistas.

 

La rehabilitación y puesta en valor del recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra, llevada a cabo entre 2008 y 2014, hizo merecedor al Ayuntamiento de la localidad de la Medalla de Plata de la Asociación de Amigos de los Castillos de España.  En la actualidad se pueden concertar visitas guiadas de unos 90 minutos de duración de Martes a Domingo, de 12:30 a 18:30 horas por tan sólo un euro. Información y reservas en el 609 274 488 o en turismo@sanvicentedelasonsierra.org”.

Compartir:
© 2023 Todos los derechos reservados. Bodegas Sonsierra, La Rioja, España

No puede acceder a esta web porque tiene menos de 18 años

Para utilizar esta función debe iniciar sesión.

De acuerdo a la legalidad vigente, la edad mínima para acceder a esta web es de 18 años.

¿Tiene usted más de 18 años?